DEL VAPOR Y SUS APLICACIONES

Hoy comparto el siguiente poema del Vapor y sus Aplicaciones. Inspirado en la tierra natal de Nicaragua.

DEL VAPOR Y SUS APLICACIONES

I

Vapor viene del latín vapor-is. Es un fluido gaseoso cuya temperatura es inferior a su temperatura crítica.

Por siglos los seres humanos pusieron a hervir el agua para diferentes usos, desde la alimentación hasta la ciencia médica. Fue Robert Fulton el logró aplicar exitosamente la termodinámica y consiguió mover un barco con la fuerza del vapor en 1807 recorriendo con su nave de paletas los 240 kilómetros que separan Albany de New York. Los seres humanos dejaron de depender del viento y sus caprichos para moverse en las aguas.

La vida bucólica de Nicaragua se vio trastornada por el descubrimiento del oro en la lejana California. Los yanquis del Este se movieron por miles hacia el Oeste acuciados por la fiebre del oro. El trayecto no era saludable para los cara-pálidas. Los indios defendían sus territorios de la invasión de los intrusos. Caravanas enteras de carretas eran atacadas por los siux, los comanches, los chiricaguas, los apaches, los cheyenes, los iroqueses, los seminoles.

Los empresarios buscaron una ruta más segura, donde pudieran transportar a miles rápidamente, sin problemas ganando millones en la operación.

II

Probaron suerte en el istmo de Tehuantepec, en México, lo hicieron en el istmo de Panamá y también por Nicaragua remontando el río San Juan y atravesando el Gran Lago en bongos, luego en carretas o a lomo de bestia desde Granada al puerto de El Realejo en el Pacífico.

Siete meses y catorce días tomaba el viaje en 1849. Era más rápido y más caro hacerlo por Panamá, también con mayor riesgo de contraer enfermedades tropicales. Cinco mil viajeros atravesaron Nicaragua en 1851 en esas condiciones. Unos iban a buscar riqueza a California, otros regresaban con las bolsas cargadas de dinero.

Era un buen negocio el transporte, tanto que el Comodoro Cornelius Vanderbilt hombre de 40 años de duro trabajo, dueño de un millón de dólares y de una línea de vapores de carga y pasajeros que cubría la costa atlántica de los Estados Unidos, se interesó en el asunto.

Vanderbilt estudió mapas, vio el estrecho dudoso, la ruta a la India. Averiguó que una compañía cobraba seiscientos dólares por llevar a la gente a través de Panamá, concluyó que era más práctica la ruta por Nicaragua y que cobrando menos podría transportar a más gente y ganar más.

Buscó socios, activó influencias políticas y logró que el Secretario de Estado John Clayton (el del Tratado Clayton-Bulwer) nombrara a Eprahim George Squier como Embajador en Nicaragua. Su misión tenía tres objetivos principales: 1) Detener el apoyo de Gran Bretaña al Rey Mosco en sus pretensiones de soberanía sobre la Costa Atlántica de Nicaragua. 2) Apoyar con toda su influencia a Vanderbilt ante el Gobierno de Nicaragua para que éste obtuviera la concesión de la Ruta del Tránsito. 3) Dejar claro que esto último no implicaba un monopolio norteamericano sobre la ruta, sino que en el caso que se construyera un canal inter-oceánico éste estaría abierto al mundo, con ello se evitarían molestos incidentes internacionales.

Vanderbilt y sus socios nombraron al Coronel David L White como su representante en Nicaragua. Viajó junto con al flamante nuevo embajador hacia el trópico.

Squier rápidamente recibió del gobierno nicaragüense el apoyo para la penetración del capital norteamericano. En agosto de 1849 firmó un Tratado Comercial y en nombre de los Estados Unidos de América reconoció la soberanía de Nicaragua sobre la ruta de un posible canal inter-oceánico.

En ese mismo mes el Coronel White obtuvo la concesión de la Administración de Don Norberto Ramírez para construir un canal por Nicaragua, abierto a barcos de todo el mundo. También la compañía de Vanderbilt podría construir una línea férrea o un camino de carruajes y llevar vapores al lago y al río. Sel canal no podía construirse la compañía garantizaría la comunicación entre los dos océanos.

Nicaragua recibiría a cambio cien mil dólares al momento de la firma del contrato, doscientos mil dólares en acciones de la empresa y el diez por ciento de las utilidades netas.

III

Vanderbilt inauguró su ruta con bombo y platillo. El 14 de julio de 1851 zarpó de New York en el nuevo e imponente vapor Prometheus de su propiedad, de tres puentes y 1207 toneladas, llegó a San Juan del Norte diez días después, remontó el río San Juan en un vaporcito, cruzó el Gran Lago admirando los volcanes de la isla de Ometepe, no le gustaron los hotelitos de La Virgen así que siguió hasta Rivas donde durmió y esperó por varios días. El 16 de agosto abordó el Pacific en San Juan del Sur arribando a San Francisco el 30 de agosto. Quienes viajaban en el sentido contrario -de San Francisco a New York- hacían el trayecto en menos tiempo.

Compartelo:
Verificado por MonsterInsights